
provocadas por la obsesión y preocupación excesiva y desmedida por el peso corporal y por el aspecto físico y que producen en quienes las padecen graves problemas de salud que pueden, incluso provocar la muerte de los pacientes.
La comida y la imagen controlan al enfermo (que tiene una imagen distorsionada de la realidad) y no al revés.
Para la persona que padece algún TCA (Anorexia, Bulimia, Vigorexia u Ortorexia) la comida adquiere un protagonismo especial basando el enfermo en ella todos sus pensamientos. La comida se convierte en la razón por la cual se acude o no a una fiesta o reunión, se evitan las visitas a los amigos en las horas de comida, se deja de salir a comer a restaurantes (porque tienen miedo de engordar, no saben si se cocina con grasa o no, etc) ingiriendo tan sólo lechuga, una fruta, en definitiva realizan una ingesta calórica irrisoria, llegando incluso a consumir la décima parte de las calorías que debieran.

El rango de edad de mayor riesgo es entre los 13-20 años, principalmente en mujeres, ya que es un período de desarrollo, los jóvenes empiezan a salir, conocen su primer amor... y esto supone un peligro claro de que comiencen a preocuparse excesivamente por su imagen.
También es cierto que la publicidad y los medios de comunicación, en los últimos años, debido a campañas publicitarias donde sus modelos o prototipos son excesivamente delgados en ocasiones, son en parte responsables de la aparición de estos trastornos en un adolescente en riesgo de enfermar. La familia tiene un papel más importante de lo que se cree, ya que los problemas comienzan en casa, así que una detección a tiempo por parte de los padres puede ser crucial para el tratamiento y recuperación de estas enfermedades.
Entre los TCA tenemos:


- Bulimia: Para las personas con bulimia, la comida es una adicción placentera y autodestructiva. Es un desorden alimenticio que se caracteriza por episodios secretos de excesiva ingestión de alimentos, seguidos por métodos inapropiados para controlar el peso, como la inducción al vómito, abuso de laxantes o diuréticos y la realización de ejercicios demasiado exigentes para el cuerpo. En el 70% de los casos, este transtorno va acompañado de la anorexia (bulimarexia).

Los vigoréxicos sienten que carecen de musculatura y de tonicidad; por lo tanto, tienen una obsesión con la realización de ejercicios físicos que les permitan mejorar su aspecto corporal. Estos ejercicios son realizados de manera compulsiva hasta que el cuerpo pierde sus proporciones normales.

- Ortorexia: es un trastorno alimentario de origen psicológico donde el ortoréxico se obsesión por la alimentación sana y el cuidado de la salud.
Aquí propongo un vídeo con imágenes un poco desagradables pero realistas, muestra como pueden dejar este tipo de trastornos a la personas.
vídeo TCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario